Redes P2P:
¿Qué es una red P2P? - Viene del termino inglés "Peer-to-Peer" que significa de igual a igual o de uno a otro. Es una red informática que no tiene servidores fijos, sino una serie de nodos (orednadores) que se comportan como clientes y como servidores.
Opinión de la red P2P - En mi opinión tiene partes buenas como que puedes descargar música sin ánimo de lucro y sin delinquir, pero, por su contrario, puedes descargarla para uso descubierto y eso se convertiría en un delito.
Programas con este tipo de red - Hay diferentes programas como Ares, EMule, Utorrent y este tipo en el que descargas música ilegalmente.
Uso de redes P2P - En mi caso utilizo mucho Ares, con la cuál es posible descargarse músico o incluso películas de manera gratis e ilegalmente.
Ser cauto al descargar archivos - Al descargar música, vídeos, películas, etc. siempre se intenta evitar todo peligro posible, pero, hoy en día, tal y como avanza la tecnología, es más fácil que cualquier persona sea capaz de obtener tus datos a través de una misma descarga o de introducirte un virus en el ordenador o, incluso, en el móvil. Es importante siempre intentar dar los menos datos posibles en una página cuando te los piden, puesto que ese es uno de los mayores errores que se puedan cometer.
¿Legal o ilegal? - Una descargar desde una red P2P es legal cuando la haces para uso propio y sin ánimo de lucro, es decir, cuando no se obtiene beneficio de ella. No obstante, es ilegal cuando la descarga se obtiene, por ejemplo, para proyectarla en una sala en la cual se obtiene beneficio propio.
Así se podría representar una red P2P:

No hay comentarios:
Publicar un comentario